2 ° TEXTO RECUPERACIÓN ENERO 2018: MOVILIDAD SOCIAL, UN PROBLEMA DE CUNA


Lo que está en juego en la lotería de la cuna

tomado de http://lasillavacia.com/elblogueo/blog/lo-que-esta-en-juego-en-la-loteria-de-la-cuna-51536
Por: Sandra García, Catherine Rodríguez, Fabio Sánchez y Juan Guillermo Bedoya
Imagen relacionada

Ilustrador: Pawel Kuczynski 


Si hay algo que está determinado por la suerte es la cuna en la que nacemos. De manera fortuita la cuna decide, entre otras cosas, nuestro país de origen (Colombia, Finlandia o Siria), nuestros padres, nuestros hermanos y nuestra raza. Sociólogos y economistas nos hemos preguntado que tanto la cuna donde nacemos determina las oportunidades que tenemos en temas de derechos, deberes, acceso a servicios públicos y sociales  y el ingreso y las ocupaciones que tendremos en la vida adulta. En particular, los economistas nos hemos preocupado por medir la movilidad social entendida como el rompimiento de la dependencia de los resultados socioeconómicos de una cohorte de individuos con respecto a la de sus padres. En palabras sencillas nos preguntamos cuales son las probabilidades que un individuo alcance un cierto estatus social (medido en términos de educación, ingreso o tipo de ocupación) dado que sus padres tenían otro.

Aunque en el país la discusión respecto a este importante tema comenzó en la década de los cincuenta en el siglo pasado, las hipótesis y aseveraciones se basaban en puntos de vista y opiniones sin poco sustento cuantitativo. Solo hasta este nuevo milenio se llevaron a cabo los primeros trabajos a nivel nacional que utilizaban métodos cuantitativos y que aportaban evidencia estadística rigurosa a la discusión. Trabajos como el de Behrman, Gaviria y Szekely (2001)Gaviria (2002) y más recientemente los de Angulo, et al. (2014) y Ferreira y Meléndez (2014), que introducen la Misión de Equidad y Movilidad Social, no dan un panorama alentador. Los primeros tres estudios demuestran que aunque la movilidad social en Colombia ha mejorado en los últimos años, esta es baja comparada con la movilidad en otros países de la región. Ferreira y Meléndez, por su parte, demuestran que la tremenda desigualdad que existe hoy en el país, una de las más altas de América Latina y el mundo, está determinada por las circunstancias de los individuos al momento de nacer en particular por la educación de sus padres.

El Gráfico 1 resume a nivel nacional los logros educativos de nuestra población de interés en términos de los años de estudio que efectivamente culminan. El Gráfico presenta la probabilidad de que un individuo que se encuentra en grado primero en el 2005 y 2006 y cuya madre tiene como máximo educación primaria alcance grado quinto, noveno, once y finalmente acceda a educación superior. Los estimativos revelan de manera preocupante que la probabilidad de avanzar en el sistema educativo para los individuos provenientes de los contextos más vulnerables en el país se va reduciendo de manera importante a medida que estos avanzan a través del mismo. Mientras que de cada 100 individuos que acceden a grado primero 78 alcanzan grado quinto, el número se reduce drásticamente a 49 para grado noveno,  pasando luego a 39 para grado once y con una caída dramática a solo 11 que logran acceder a educación superior.

Gráfico 1 – Probabilidad que individuos provenientes de contextos vulnerables tienen de culminar distintos grados educativos (nacional)

Fuente: Cálculos propios con base en R166, SISBEN, SABER 11 y SPADIES.

Estas probabilidades son muy distintas dependiendo de otra “casualidad”: el lugar geográfico en donde la cuna está ubicada. Los datos disponibles nos permiten analizar estos logros a nivel municipal. El Gráfico 2 revela los resultados acerca de los patrones espaciales de la movilidad social a través de la educación a nivel municipal medida como la probabilidad de completar el ciclo académico de básica y media completo (los mapas de los otros logros se encuentran en el informe citado). En el mapa los municipios fueron divididos en cuartiles donde los colores intensos hacen referencia a aquellos municipios que presentan mayores niveles para los indicadores de movilidad social a través de la educación.  Como es posible observar, la movilidad social a través de la educación es heterogénea a nivel espacial. Las zonas de colores más intensos, las zonas donde es mayor la movilidad, se ubican a lo largo de las cordilleras. Por otro lado, las zonas de la Costa Pacífica y Caribe además del sur oriente del país resaltan como aquellas donde los niveles de movilidad son más bajos.

Gráfico 2 – Patrón espacial de la movilidad social a través de la educación -  Logro 1 a 11
Fuentes: Cálculos propios con base en R166, SISBEN, SABER 11 y SPADIES.

Sin embargo, encontramos también que dentro de cada región hay tendencias de movilidad disímiles. Por ejemplo, es posible detallar lo que sucede en Antioquia. Medellín y los municipios pertenecientes al área metropolitana se encuentran entre los de alta movilidad (45% en Logro 1ro a 11), mientras zonas como el Bajo Cauca y el Urabá Antioqueño presentan indicadores preocupantes (28% en Logro 1ro a 11). Análisis econométricos sugieren que municipios con mayores índices de pobreza (medido por el NBI), mayores tasas de homicidios y de desplazamiento forzado, y donde la proporción de población afro es mayor tienen una menor movilidad social a través de la educación.  En contraste, municipios donde la proporción tanto de profesores profesionales como de planta son mayores están asociados con una mayor movilidad social.

Los resultados en términos de calidad son también preocupantes. El Gráfico 3 muestra los promedios para los individuos pertenecientes a los 10 colegios con el mejor desempeño en las pruebas Saber11 para cada año y el de los individuos provenientes de los contextos más vulnerables en los años 2003, 2008 y 2012. Dentro de este último grupo, se incluyen a todos los estudiantes que presentaron las pruebas Saber 11 y que reportaron que su madre únicamente alcanzaba un nivel de educación primaria (o menos). Los resultados revelan que durante el periodo considerado, se ha ampliado la brecha entre los mejores colegios y los estudiantes provenientes de los contextos más vulnerables. Mientras en 2003 el puntaje promedio de los más vulnerables representaba alrededor del 73% del de los estudiantes provenientes de los mejores colegios, esta proporción se redujo al 60% en 2012 lo que evidencia un aumento de 13 puntos porcentuales en la brecha de calidad.  Llama la atención que la ampliación de la brecha se debe a un estancamiento en el puntaje de los más vulnerables en contraste con un mejoramiento en el puntaje de los estudiantes de los mejores colegios. A pesar de no detallarlo en este blog, encontramos también que, al igual que lo que sucede con los logros educativos, estas brechas varían de manera importante a nivel municipal y es posible identificar los factores asociados que tienen una mayor correlación con ellas.
Gráfico 3 – Puntaje promedio Saber11 mejores colegios vs estudiantes más vulnerables
Fuente: Cálculos propios con  Saber 11.
Aunque nadie puede negar los avances que ha logrado el país en términos de cobertura en los últimos años los resultados encontrados revelan que falta mucho camino por recorrer. Es inaceptable que el 90% de los individuos que ingresan al sistema educativo en grado primero y provienen de los contextos más vulnerables, no logren acceder a educación superior. Los resultados que obtenemos en términos de las brechas de calidad son también preocupantes. La lotería de la cuna es quizás la más importante en la que todos jugamos y determina –en el caso de Colombia- de manera importante las oportunidades y el bienestar en la vida adulta. Las políticas sociales en nuestro país deberían  por tanto asegurar que el futuro de los individuos no dependa de lo que heredamos de nuestros padres y que el esfuerzo y la meritocracia sean la base del avance social.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

GUÍA 3 REVOLUCIÓN AGRÍCOLA NEOLÍTICO